
Custodia y Manutención de Mascotas
Por Valentina Diazayas Tenorio y Mariana Vargas Arduengo
Introducción
- En agosto de 2025, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la ley “¿Con quién se queda el perro?”.
- La cual regula la custodia, visitas y manutención de mascotas en divorcios.
- Por primera vez, se reconoce legalmente el valor de las mascotas como miembros de la familia.
1. Mascotas como seres sintientes
- El derecho local establece que los animales ya no son objetos.
- Ahora son considerados seres sintientes, merecedores de cuidados y un entorno seguro.
- Jueces y juezas valoran recursos, tiempo disponible y antecedentes de maltrato para resolver la custodia.
2. Custodia compartida
- Las parejas pueden acordar quién se queda con el animal o cómo compartirán el cuidado.
- También pueden establecer tiempos de convivencia.
- En caso de conflicto, el juez decide, priorizando siempre el bienestar físico y emocional de la mascota.
3. Manutención
- Los convenios de divorcio pueden incluir la obligación de cubrir gastos de la mascota.
- Se contemplan alimentación, atención veterinaria, vacunas y recreación.
- La responsabilidad puede ser proporcional a los ingresos de cada parte.
- En caso de incumplimiento de la manutención, será considerado abandono animal y puede ser la persona acreedora de una sanción económica.
4. Visitas y cuidados
- Los jueces tienen facultad para definir regímenes de visitas.
- La finalidad es garantizar que ambas personas puedan convivir con la mascota.
- También se asegura que reciba atención médica y cuidados generales necesarios para una vida digna.
5. Impacto legal y social
- Esta reforma convierte a la Ciudad de México en pionera nacional.
- Antes, los animales no estaban contemplados en convenios de divorcio.
- Hoy, existe certeza jurídica y se protege su salud emocional y física.
- Otros estados podrían adoptar medidas similares.
6. Entrada en vigor
- La reforma se aprobó el 18 de agosto de 2025.
- Se aplicará al día siguiente de que aparezca publicada en la Gaceta Oficial, que es el boletín oficial del gobierno.
- A partir de ese momento, los jueces podrán decidir legalmente sobre la custodia, visitas y manutención de las mascotas en los divorcios.
Conclusión
- La ley “¿Con quién se queda el perro?” refleja un cambio profundo.
- Las mascotas son reconocidas como parte de la familia.
- El derecho evoluciona para garantizar que reciban cuidado, amor y protección legal en procesos de separación.
Bibliografía:
- https://www.inteligenciacanina.com/custodia-compartida-de-perros-en-cdmx-que-significa-y-como-funcionara
- https://cdmxsecreta.com/reforma-custodia-compartida-mascotas-cdmx/
- https://comunicacion.diputados.gob.mx/sintesis/LINKSIN2/171024_P_TVAZTECA_0_IMPULSANLEY_TUTELADEMASCOTAS_3DIP_.pdf
- https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/con-quien-se-queda-el-perro-congreso-establece-plan-de-cuidados-de-las-mascotas-en-convenios-de-divorcio/
Créditos de imagen: Pexels, Creative Commons